Categorias

Ultimos Posts

Experiencias de chocolate con Cunard

Cunard

 

Cunard nos adentra en la rica historia del chocolate y como plus nos ofrece algunas recetas para preparar en casa. Ursula Kohaupt dijo una vez que “el chocolate es la felicidad comestible” y es difícil no estar de acuerdo con sus dichos.

 

Un sabroso descubrimiento

El chocolate ha existido durante más de cuatro mil años y ha sido un producto celebrado desde su nacimiento.

El vestigio más temprano de su aparición se encontró en América Central, con residuos de cacao fermentado en fragmentos de cerámica que datan de 1900-900 a. C. En cuanto a la documentación, hay escritos que describen la existencia de una bebida en base al cacao que se utilizaba para establecer una conexión con los dioses. La bebida estaba hecha de pasta de cacao mezclada con agua, harina de maíz y chiles. También se podría ver un tanto espumosa en algunas imágenes, similar a nuestro chocolate caliente de hoy día.

Fueron los españoles quienes trajeron el cacao a Europa y le agregaron dulzor. A partir de ese momento su popularidad estalló. La Revolución Industrial vio nuevos procesos para producir el chocolate. En 1875 se introdujo una nueva variante, el “chocolate con leche”, en 1875 utilizando la leche en polvo de Henri Nestlé. Durante el siglo siguiente, la producción siguió evolucionando y el chocolate se convirtió en un dulce popular en todo el mundo.

El árbol del cacao produce vainas de 30 a 40 granos, que se fermentan, secan, limpian, tuestan y clasifican. Las semillas, la parte del grano con el famoso sabor concentrado, se extraen, se muelen y licúan, y luego se separan en barras sólidas de cacao y la manteca derivada. Esto se puede recombinar en diferentes proporciones para crear variedades blancas, con leche y oscuras o amargas.

África occidental cultiva alrededor de dos tercios del cacao del mundo, y alrededor del 43% proviene de Costa de Marfil. Las islas de Centroamérica y el Caribe también producen grandes cantidades de cacao cada año, para que sea disfruta en todo el mundo. Bélgica es quizás el país productor de chocolate más famoso de Europa, junto con Suiza. Sus prácticas se remontan al siglo XVII y sus productos estrella incluyen trufas y bombones.

 

 

Receta Cunard de trufas de chocolates con Ron

El chocolate también ha inspirado varios de los Petit Fours que se sirven después de la cena en los barcos de la flota de Cunard. El chef ejecutivo de Cunard, Gareth Bowen, comparte una exquisita receta de trufas de ron oscuro.

 

Ingredientes

  • 250 ml (9 onzas líquidas) de crema batida
  • 100 g (3,5 oz) de chocolate con leche de calidad, finamente picado
  • 200 g (7 oz) de chocolate amargo o negro de calidad, finamente picado
  • 25 g (1 oz) de mantequilla sin sal, cortada en cubitos
  • 2-3 cucharadas. ron oscuro (Bermuda Gosling’s Rum es el favorito del chef)
  • 5 cucharadas de cacao en polvo, para espolvorear

 

Preparación:

  1. Calentar la crema de leche en una cacerola pequeña, apartándola del fuego justo antes de que hierva.
  2. Colocar la leche y el chocolate negro en un tazón grande y vertir la crema caliente sobre el chocolate. Revolver hasta que se derrita y quede suave.
  3. Agregar la mantequilla y el ron a gusto y mezclar.
  4. Dejar enfriar y transferir al refrigerador por al menos cuatro horas, o durante la noche.
  5. Forrar una bandeja grande con papel antiadherente. Tamizar la mitad del cacao en polvo en dos platos grandes (uno para espolvorear y otro para cubrir las trufas).
  6. Usar una cuchara pequeña para tomar el chocolate y formar pequeñas bolitas, aproximadamente 15 g, de la mezcla de chocolate. Tocar el cacao para impregnar las manos antes de tomar el chocolate y darle forma.
  7. Una vez que tenga forma, pasar la bolitas por el plato con el resto de cacao para que las cubra.
  8. Con esta cantidad deberá obtener unas 40 trufas.
  9. Cubrir las trufas y dejar enfriar en el refrigerador durante al menos una hora antes de servir. Conservar tapadas.