Categorias

Ultimos Posts

Historia de Whittier: su papel en la Segunda Guerra Mundial

 

Bajo la helada custodia del glaciar del mismo nombre, y en un pequeño triángulo de tierra llana rodeada por las montañas Chugach, se sitúa Whittier en Alaska.

Este lugar de impactante belleza natural tiene además varios sitios de importancia significativa, incluidas las torres Begich de 14 pisos, el antiguo edificio Buckner, la línea de ferrocarril que atraviesa el túnel Anton Anderson Memorial de 4 km, y que utiliza hoy el servicio ferroviario Direct-to- Wilderness – exclusivo de Princess –  o el histórico restaurante y salón Anchor Inn.

Pero, ¿Qué hizo que un poblado situado en las remotas costas de Alaska tenga tan importantes lugares e infraestructura? Las razones se vinculan a la historia de esta localidad y el lugar que tuvo en la victoria de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

 

Actividad militar en Alaska

Antes del ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941, el ejército de EE. UU. había comenzado con algunas construcciones en Alaska. Sin embargo tenían un problema: el tráfico ferroviario se había triplicado a medida que se necesitaban más suministros, generando problemas para el puerto de Seward, situado a 93 km al sur por tierra. Necesitaban entonces resolver la entrega de suministros que el ejército requería para la correcta defensa del estado.

Whittier, con acceso fluvial vía Prince William Sound y el canal del Pasaje, fue la solución ideal. Este lugar podía asegurar con acceso controlado por túneles, su clima generalmente nublado  proporcionaría protección de los bombardeos aéreos y el canal del Pasaje estaba libre de hielo todo el año.

Y así comenzaron las actividades en Whittier. En agosto de 1941, comenzó la construcción en los dos túneles ferroviarios que conectaría a hombres y materiales desde los muelles de Whittier a Portage, al norte de Anchorage, y más allá también. Ese año los trabajos se realizaron en condiciones invernales glaciales. El 20 de noviembre de 1942 se realizó una ceremonia para celebrar la finalización de la excavación.

 

Un centro de transporte crucial

El 3 de abril de 1943, el Cuerpo 714 del Ejército llegó al lugar para ayudar con la instalación de las vías férreas. El primer tren llegó a Whittier el 1 de junio de 1943. Una semana más tarde llegaron tropas por barco, y fueron las primeras en desaparecer por el túnel rumbo a bases situadas en el norte. Whittier había asegurado su lugar como centro de transporte crucial que fortalecía las defensas militares de EE. UU. contra una posible invasión japonesa.

Los japoneses atacaron las islas Aleutianas de Alaska, pero nunca lograron llegar más allá del puerto Dutch. Whittier permaneció segura y las actividades de la vida cotidiana en la ciudad estaban muy controladas. Por ejemplo, las fotografías del ferrocarril estaban clasificadas como “secretas”. A partir de ese momento, las instalaciones de madera que albergaban a los militares y a los civiles que trabajaban en el esfuerzo bélico fueron bautizadas como Camp Sullivan, y así nació un pueblo.

 

Historia de Whittier después de la Segunda Guerra Mundial

Después de la Segunda Guerra Mundial, Whittier mantuvo su importancia en la cadena de suministros militares, con un segundo momento de importancia durante la Guerra Fría, cuando se construyeron el edificio Buckner y las torres Begich. Con la infraestructura establecida, la importancia de Whittier como puerto se mantuvo, y actualmente, es el puerto de escala de Princess Cruises para acceder a Anchorage y a las vacaciones en tierra hacia el corazón de Alaska.